España se ha convertido en uno de los países más potentes de Europa en cuanto al desarrollo de aplicaciones móviles. Con la mayor tasa de penetración de smartphones del continente, el país ibérico está experimentando un crecimiento imparable en el sector tecnológico y, especialmente, en el desarrollo de apps móviles, tanto a nivel de consumo como de creación.
Según un informe de Apli Mobi-Apps Iberoamérica, se estimaba que el mercado español de las aplicaciones alcanzaría un valor de 58.000 millones de euros en 2021. Esta tendencia no solo se ha mantenido, sino que ha seguido al alza impulsada por una adopción masiva de smartphones, el auge del trabajo remoto y la transformación digital acelerada en todos los sectores económicos.
El informe también apuntaba a que, para finales de 2022, España contaría con cerca de 450.000 desarrolladores de apps y profesionales empleados en empresas tecnológicas. Estas cifras colocan al país entre los líderes europeos en volumen de talento especializado en desarrollo móvil.
Un cambio de paradigma: de lo tradicional a lo digital
Una de las claves de este crecimiento en el desarrollo de apps en España tiene que ver con un cambio profundo en la mentalidad laboral de los jóvenes. Como señala Toni Trullás, director de Apli, muchos españoles, especialmente entre los 18 y 24 años, han dejado de lado las vías tradicionales de empleo para apostar por modelos de negocio digitales y autónomos. Actualmente, el 36% de los jóvenes de este grupo son considerados independientes digitales, es decir, trabajan en línea, creando contenido, apps, plataformas o prestando servicios tecnológicos.
Este fenómeno ha sido alimentado por la alta demanda de profesionales en empresas multinacionales como Google, Facebook, Amazon o Apple, que han abierto sedes y centros de innovación en ciudades como Madrid o Barcelona. Estos gigantes tecnológicos no solo ofrecen empleos atractivos, sino que también impulsan el ecosistema local, fomentando la creación de startups y facilitando el acceso a financiación.
Barcelona y Madrid, polos de innovación tecnológica
Dentro del territorio español, Barcelona y Madrid se han consolidado como las capitales del desarrollo de apps. En concreto, Barcelona alberga más de 56.000 empleados vinculados al sector tecnológico. La ciudad catalana destaca por su entorno favorable para las startups, gracias a una combinación de talento local, acceso a capital riesgo, presencia de aceleradoras e inversores internacionales.
Madrid, por su parte, aporta una gran cantidad de desarrolladores y cuenta con importantes centros de formación tecnológica, universidades y eventos del sector que atraen a jóvenes talentos. Otras ciudades como Valencia y Pamplona también están experimentando un crecimiento progresivo en el desarrollo de apps y la creación de hubs tecnológicos.
Sin embargo, el informe señala ciertas desigualdades regionales. Regiones como Castilla y León, Extremadura o Canarias aparecen rezagadas debido a la falta de grandes infraestructuras, inversión y compañías tecnológicas que sirvan de motor de crecimiento. Esto supone una oportunidad clave para diseñar políticas públicas que fomenten la descentralización del talento y el desarrollo tecnológico en todo el país.
Aplicaciones más populares y nuevos nichos
En cuanto a las aplicaciones más utilizadas por los españoles, las redes sociales siguen liderando: Facebook, Instagram, WhatsApp o Twitter son parte del día a día. También destacan apps de utilidad como los buscadores Google y Bing, así como las plataformas de búsqueda de vuelos y alojamientos como Skyscanner, Booking.com o Airbnb.
Pero más allá del entretenimiento y la información, el desarrollo de apps en España también se está diversificando hacia sectores como el transporte, la salud, la educación o los pagos móviles. Empresas emergentes están lanzando soluciones para digitalizar procesos cotidianos y mejorar la experiencia del usuario, como apps de movilidad urbana, gestión de citas médicas, banca digital o formación online.
Futuro del desarrollo de apps en España
Todo apunta a que el desarrollo de apps en España continuará creciendo en los próximos años. El país dispone de una combinación ganadora: un mercado maduro de usuarios móviles, talento joven especializado, ciudades atractivas para la inversión y un ecosistema empresarial cada vez más robusto.
Además, las políticas de digitalización promovidas desde Europa y el gobierno español, como el Plan de Recuperación o las ayudas del Kit Digital, están impulsando la transformación digital de pymes y autónomos, lo que genera aún más demanda de aplicaciones móviles adaptadas a diferentes sectores.
En definitiva, España no solo está consumiendo apps: está construyendo su futuro a través de ellas. El desarrollo de aplicaciones móviles es ya un pilar clave en la economía digital del país, y las oportunidades para emprendedores, desarrolladores y empresas tecnológicas no dejan de crecer.
¿Quieres lanzar una app que destaque en el competitivo mercado español? En Nytelweb somos expertos en desarrollo de aplicaciones móviles a medida, pensadas para escalar, destacar y adaptarse a tu modelo de negocio.
Llámanos al 900 877 822 o escríbenos a [email protected].