Nytelweb

Todo lo que debes saber antes de contratar a un desarrollador de apps

desarrollador de apps

Contar con un desarrollador de apps es una de las mejores decisiones que puede tomar cualquier negocio que quiera crecer, mantenerse actualizado y aumentar sus ventas. Las aplicaciones móviles ya no son un lujo: se han convertido en una herramienta imprescindible para facilitar procesos, conectar con los clientes y mejorar la experiencia de usuario.

Las apps se usan a diario: desde entretenimiento y trabajo, hasta compras o herramientas empresariales. Por eso, tanto empresas como emprendedores están apostando por tener su propia app para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Un desarrollador de apps puede ayudarte a construir una solución funcional, atractiva y eficiente. Eso sí, el perfil que elijas dependerá del tipo de aplicación que desees y de tu presupuesto. A continuación, te explicamos los tipos de desarrolladores, sus habilidades, tarifas y factores clave para contratarlos.

Tipos de desarrolladores de apps

Los desarrolladores se clasifican principalmente en tres niveles según su experiencia:

  • Junior (0–1 año): Tienen conocimientos básicos y necesitan apoyo de otros desarrolladores. Son recomendables para proyectos sencillos o presupuestos bajos.
  • Intermedio (2–4 años): Conocen mejor los lenguajes y procesos. Pueden trabajar de forma más autónoma.
  • Senior (5+ años): Dominan múltiples tecnologías y pueden liderar proyectos complejos. Son los más buscados por empresas que necesitan una app robusta y sin fallos.

Aunque la experiencia es clave, también hay juniors o intermedios con conocimientos avanzados. Sin embargo, lo habitual es que los seniors garanticen un desarrollo ágil y de mayor calidad.

Factores clave para contratar a un desarrollador de apps

Antes de contratar, es fundamental tener claro qué tipo de aplicación necesitas y qué funcionalidades debe tener. Esto evitará malentendidos y ayudará al desarrollador a entender tu visión.

Además, considera los siguientes aspectos:

  • Diseño y desarrollo: Saber diseñar una interfaz intuitiva y programar funcionalidades sólidas.
  • Código limpio: Escribir código mantenible y eficiente.
  • Corrección de errores: Resolver fallos durante las pruebas.
  • Investigación: Estar al día con tecnologías y tendencias móviles.
  • Participación en todo el ciclo de desarrollo.

Habilidades esenciales en un desarrollador de apps

Un buen desarrollador no solo programa. Estas son algunas habilidades personales y técnicas que marcan la diferencia:

Habilidades blandas:

  • Comunicación efectiva.
  • Creatividad para resolver problemas.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Adaptabilidad a cambios durante el proceso de desarrollo.
  • Dedicación y compromiso con la calidad.

Habilidades técnicas:

  • Conocimiento de Git y control de versiones.
  • Dominio de lenguajes de programación móviles (Java, Swift, Kotlin, Dart).
  • Experiencia con frameworks como Flutter o React Native.
  • Conocimiento de bases de datos (SQL) y patrones de arquitectura de software.
  • Comprensión del ciclo de vida de una app (planificación, desarrollo, pruebas, lanzamiento y mantenimiento).

Tarifas y tipos de contratación

El precio de un desarrollador de apps varía según su experiencia, ubicación y si trabaja como freelance, en plantilla o en empresa subcontratada.

Tarifas por hora aproximada de un desarrollador de apps:

  • Norteamérica: 68–84 EUR
  • América Latina: 34–67 EUR
  • Europa: 51–67 EUR
  • Asia y África: 34–51 EUR

También influye si contratas un equipo interno (más caro pero con mayor control) o uno subcontratado (más económico y escalable).

Sueldos por nivel de experiencia de un desarrollador de apps:

  • Junior:
    • EE.UU.: 88–94 EUR/h
    • Latam: 30–37 EUR/h
    • Europa: 21–37 EUR/h
  • Intermedio:
    • EE.UU.: 112–118 EUR/h
    • Latam: 35–44 EUR/h
    • Europa: 29–47 EUR/h
  • Senior:
    • EE.UU.: 130–138 EUR/h
    • Latam: 38–46 EUR/h
    • Europa: 38–59 EUR/h

¿Freelance, plantilla o subcontratación?

  • Freelance: Económico pero con riesgos de comunicación, cumplimiento o diferencias horarias.
  • Equipo interno: Más caro pero con mayor control y rapidez de ejecución.
  • Subcontratación: Equilibrio entre precio y calidad. Muchas empresas de outsourcing crean equipos especializados por proyecto.

Contratar a un desarrollador de apps no es una tarea menor. Requiere planificación, conocimiento y claridad sobre tus objetivos. Ya sea que elijas un perfil junior, intermedio o senior, asegúrate de tener en cuenta tanto las habilidades técnicas como las personales.

Invertir en el talento adecuado puede marcar la diferencia entre una app exitosa y una que pase desapercibida. Si quieres que tu negocio crezca en el entorno digital, contar con un buen desarrollador es el primer paso hacia el éxito.

En Nytelweb contamos con un equipo multidisciplinar de desarrolladores con distintos niveles de experiencia. Puedes conocer más sobre nuestro equipo en nuestro perfil de LinkedIn.

¿Quieres lanzar tu propia app y no sabes por dónde empezar? En Nytelweb te ayudamos a transformar tu idea en una aplicación funcional, atractiva y eficaz.

Llámanos al 900 877 822 o escríbenos a [email protected].

Compartir

Más artículos